• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Recetas
    • Pascua
    • Pasteles y bizcochos
    • Galletas
    • Cupcakes y muffins
    • Cheesecakes
    • Panes y masas
    • Salados
  • Restaurantes
    • Ciutat Vella
    • Eixample
    • Gràcia
    • Poble Sec
  • Libros
  • Sobre mí
  • Contacto

The Cooking Lab logo

23 julio, 2014 Helados

Helado de sandía casero

Receta de helado de sandía. Seguimos con los helados veraniegos!! Las temperaturas siguen subiendo y hemos necesitado hacer más helados, esta vez helado de sandía casero, ya que el de chocolate blanco y conguitos no duró ni medio día!!

Helado de sandía

Teníamos en la nevera una sandía bien fresquita, por lo que decidimos hacer un helado de lo más refrescante y veraniego. Anotar bien, ya que es muy sencillo hacer helado de sandía casero con heladera. Pero no os preocupéis, si no tenéis heladera también podéis hacer helado de sandía metiéndolo en el congelador durante toda la noche.

Imprimir

Helado de sandía casero

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,50 de 5)

4.5 de 2 valoraciones

El helado de sandía es uno de los helados más refrescantes.

  • Autor: TheCookingLab
  • Tiempo de preparado: 20 mins
  • Tiempo de cocción: 40 mins
  • Tiempo total: 1 hour
  • Yield: 1h 1x
  • Categoría: Helado
Scale

Ingredientes

  • 500 g de sandía (limpia de pepitas, es un poco tedioso lo sabemos)
  • 200 ml de nata para montar
  • 2 yogures naturales azucarados
  • 2 cucharadas de azúcar invertido
  • Fideos de chocolate LaCasa

Elaboración

  1. En un vaso de batidora trituramos la sandía.
  2. Le añadimos los yogures y el azúcar invertido y lo mezclamos todo bien con una cuchara.
  3. Montamos la nata recién sacada de la nevera (tiene que estar a una temperatura inferior a 5 ºC para que monte bien) en un bol.
  4. Vamos incorporando la mezcla de la sandía poco a poco con movimientos envolventes hasta que esté todo integrado.

Ahora nos toca esperar un poquito, dejando enfriar la mezcla un par de horas en el frigorífico.

  1. Una vez pasado este tiempo, ponemos la heladera en marcha (hay que tener en cuenta que el cuenco debe estar 24h antes en el congelador) y vamos echándole el helado poco a poco por la abertura.
  2. Dejamos la heladera trabajando durante aproximadamente 40 minutos y en los últimos 10 minutos le añadimos los fideos de chocolate, para que el helado coja parecido a una sandía!
  3. Pasado este tiempo, ponemos el helado en un recipiente hermético y lo dejamos en el congelador durante un par de horas, para que coja consistencia y puede servirse en bolas.

Recordad que si no tenéis heladera podéis tener vuestro helado de sandía casero igualmente. Lo ponemos en el congelador durante 4 h y cada 30 minutos lo sacamos para batirlo enérgicamente para evitar que se formen los cristales.

Este helado de sandía perfecto para el verano!!!!

 

Categories: Helados Tags: helados, recetas con lacasitos, recetas de verano

Previous Post: « Bizcocho de naranja esponjoso
Next Post: Sorbete de mango »

Reader Interactions

Comments

  1. dulcedelimon says

    23 julio, 2014 at 12:49 pm

    Éste sí que tiene que ser refrescante:)
    ¡Me lo apunto!

    Responder
    • TheCookingLab says

      24 julio, 2014 at 10:39 am

      Refrescante.. y buenísimo! 😉

      Responder
  2. Baco y Boca says

    23 julio, 2014 at 3:43 pm

    Que bueno, tiene que ser casi casi un sorbete no?

    Responder
    • TheCookingLab says

      24 julio, 2014 at 10:38 am

      Bueno, si no le añadieramos la nata, sí sería un sorbete!
      Pero al llevar grasa, lo catalogamos de «helado»! 🙂

      Responder
      • Baco y Boca says

        24 julio, 2014 at 1:46 pm

        Si, seguro que la nata le aporta la cremosidad!! Fantástico

        Responder
  3. maggigonza says

    4 agosto, 2014 at 5:32 am

    Qué bueno!Este helado lo anoto para hacerlo en nuestro verano!

    Responder
  4. Fran Franco says

    8 agosto, 2014 at 12:57 am

    Qué buena receta, y muy sencilla! 🙂

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Suscríbete a la Newsletter

Recibe contenido exclusivo de The Cooking Lab directamente en tu correo.

FOODblogger || FOODlover

Hola! Soy Jokin, quien se encuentra detrás de TheCookingLab. Hago química durante el día y experimento con la cocina al llegar a casa. Así surge TheCookingLab, una libreta electrónica de recetas que, como si de experimentos científicos se tratasen, he ido optimizando a lo largo del tiempo. Leer más →

Footer

Sigue conectado

  • Bloglovin
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Instagram

  • 𝘽𝙧𝙞𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙘𝙧𝙚𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙙𝙧𝙖𝙨 | 𝘽𝙧𝙞𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙬𝙞𝙩𝙝 𝙖𝙡𝙢𝙤𝙣𝙙 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙢 𝙨𝙬𝙞𝙧𝙡𝙨⁣
⁣
El horno está que no para esta semana con las recetas de navidad! Peeeeero, entre receta navideña y navideña, me encontré con la receta de este brioche sin amasado y... tuve que encontrarle un huequecito en el horno. Y es que a ver, yo muy fan de los amasados no soy, así que si me encuentro un brioche así de bueno y me dicen que es sin amasado... me tiro a la piscina! ⁣
⁣
Así que si tu tampoco eres de amasados: 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘴 𝘵𝘶 𝘳𝘦𝘤𝘦𝘵𝘢! Además que esta crema de almendras está buenísima! .
.
📸 Canon EOS7D - 50mm - f2.8 - ISO100 - 1/125
💡 Yongnuo 560 IV speedlight at 1/4 with RF603C II trigger in 120cm octagon softbox
.
.
.
.
.
#foodphotography #eeeeeats #lifeandthyme #hautecuisines #onmytabletoday #foodfluffer #thebakefeed #onmyplate #firstweeat #ourfoodstories #thefeedfeed #buzzfoodfeed #bbcgoodfood #tv_stilllife #bonappetitmag #darkandmoody #darktablemood #thehub_food #vscofoodie
  • 🎉 3 2 🎉
  • ⁣
⁣
Quien me conoce, sabe por mi debilidad por la cerámica y platos artesanales. Tras 2 años y algo de cursos de cerámica, conozco el trabajo que hay tras ellos y aprecio el esfuerzo que hay detrás de cada pequeño objeto. Por eso, cada vez que veo una vajilla que me gusta me lanzo a por ellos. Me pasa lo que a Carrie Bradshaw con los zapatos. Que voy coleccionándolos! A vosotros con qué os pasa lo mismo? Cual es vuestro objeto fetiche que seguís comprando por “𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑”?⁣
⁣
Total, que esta nueva colección 𝗘𝘃𝗼 𝗢𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝘀 de @dudson1800 me tiene tan enamorado, que este que veis no es el único que ha entrado en casa 🤣 •
•
•
•
•
#pottery #plates #foodphotography #foodstyling #dudson #evoorigins #ceramica
  • 𝑺𝒂𝒚 𝑪𝑯𝑬𝑬𝑺𝑬⁣ 🧀 
Esta receta era originalmente para Navidad, como propuesta de entrante sencillo y para todo amante del queso. Pero... después de probarla, creo que entra en la categoría de: cena de cada día! Y es que si eres un 𝑐ℎ𝑒𝑒𝑠𝑒𝑙𝑜𝑣𝑒𝑟 como yo, este queso Camembert con hojaldre, acompañado de ajos y romero te va a 🅔🅝🅒🅐🅝🅣🅐🅡.⁣
•
Guárdate la receta 🔝
•
1. Corta una masa de hojaldre en forma de círculo⁣
2. Pon el queso Camembert en el centro y envuélvelo con la masa de hojaldre, dejando la parte de arriba libre⁣
3. Haz unos cortes en el queso e introduce unos dientes de ajo y romero⁣
4. Hornéalo durante 20min a 220C⁣
•
•
•
•
•
#queso #camembert #cheeselovers #recetafacil #beautifulcuisines #f52grams #mycommontable
  • ?Alguna vez habéis cocinado SOUS VIDE? 🤷🏽‍♂️ -
-
La verdad es que yo hasta hace poco no tenía ni idea de lo que era! Pero @lacormenaje comenzó a publicar videos y recetas y me picó la curiosidad.👨🏻‍🔬
-
-
Es un método de cocción en la que los alimentos se sumergen al vacío en agua donde la temperatura está controlada por la Sous Vide. 🧪Por lo que en vez de cocinar todo a 100C 🌡 podemos regular una temperatura más baja y controlarla por mas tiempo. Esto hace que los alimentos mantengan su sabor y nutrientes, ya que las proteínas no se desnaturalizan y los sabores no se diluyen en el agua. 🔝🔝
-
-
A ver, que todo suena muy científico (y lo es) pero el usarla simplemente es regular temperatura/tiempo y pulsar un botón 🤣
-
-
Total, que ahora me he hecho con una SousVide en casa, por lo que estoy en modo “laboratorio” probando todo tipo de alimentos para ver como salen!! De momento el salmón y huevos pochados han salido 🔝 No he tenido tiempo de hacer ninguna carne, pero dicen que su textura es espectacular! ¿Qué te gustaría que probara de hacer?
-
-
Esta vez, y para celebrar Halloween, he metido unas calabazas a la Sous Vide... ¿qué creéis que haré con ellas? Tenéis el resultado en @lacormenaje
  • {CHIA PUDDING - higos y peanut butter}
-
-
Hoy os traigo LA receta 🔝 para el fin de semana! Como sabéis llevo un tiempo buscando nuevos desayunos que sean más healthy 🌱 y variados que mi antiguo cola-cao con galletas. -
-
Y lo bueno de Instagram es que está lleno de gente que te inspira, tiene tus mismos gustos y da ideas 😍 como lo son @frambuesaycaramelo y @deliciousmartha -
-
Lola de @frambuesaycaramelo  preparó la semana pasada un pudding de chia, chocolate, miel y peanut butter que se te cae la babilla 🤤 solo de mirarlo. -
-
Y @deliciousmartha que últimamente se dedica a crear monstruos de sabores, confesaba su nueva mezcla favorita eran los higos con peanut butter ¿a que suena genial? 🤤
-
-
Pues ayer por la noche mezclé todos los ingredientes y... ya tengo desayuno para el fin de semana!! 🥣
-Chia pudding de chocolate y leche de soja
-Capa de peanut butter (cuanto más añadas, más rico 😅)
-Chia pudding de leche de avena
-Higos troceados
-
-
Y ahora, entra en la cocina, coge tus semillas de chia y deja preparado este desayuno 🔝 para el fin de semana! ¿Quieres ver las cantidades? Te lo dejo en Stories
-
-
-
-
-
-
#recetafacil #comidasana #comidareal #hautecuisines #chiapudding #chia #beautifulcuidines #fellowmag #foodphotography #f52grams #lofeandthyme #mycommontable #food52vegan #eeeeeats
  • {NACHOS DE QUINOA || QUINOA TORTILLA CHIPS}
.
Buenos días! .
Hoy en vez de una de mis recetas, os vengo a enseñar una receta de @lasmariacocinillas . Y es que en cuanto la vi en sus Stories decidí que tenía que hacerlos! Nachos de quinoa! Soy fan absoluto de los nachos, siempre son mi opción para cenas entre amigos o fines de semana con pocas ganas de cocinar. Pero con todo el tiempo que me paso en la cocina, no había hecho mis propios nachos en mi vida! Así que cuando vi la receta de Tere (la tenéis en su feed), que se hacen en apenas unos minutos y además son super saludables con solo quinoa y agua… sabía que iban a ser nuestra cena de sábado! Yo no tenía pimentón de la vera, por lo que lo he sustituido por cilantro, comino, nuez moscada y cúrcuma.
.
Me han encantado! Super crujientes y con un sabor buenísimo! Ya le estoy dando vueltas a cómo hacer más versiones de esta receta, así que seguro que las volvéis a ver por mi Instagram más veces. Os recomiendo que os veáis la receta en @lasmariacocinillas y los probéis, porque seguro que os encantarán. .
Yo las acompañé con un queso camembert al horno con ajo, copos de chili y miel… y no quedó ninguno!
.
.
.
.
.
.
#recetafacil #comidasana #comidareal #realfood #beautifulcuisines #hautecuisines #quinoa #nachos

¡Sígueme!

Copyright © 2019 The Cooking Lab on the Cookd Pro Theme

Utilizamos "cookies" para ofrecer un mejor servicio. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más